
Director CGA y CEO GaneshaLab
El director de ChileGlobal Angels asegura que este es el momento para que startups del área de ciencias de la vida y de otros sectores impacten la existencia de millones de personas.
Publicado originalmente en El Mercurio – Telemedicina y Otras Tecnologías – el Miércoles 13 de Mayo de 2020.
Los emprendedores que centran su pasión en desarrollar soluciones para el área de ciencias de la vida tienen una proyección de retorno a mucho más largo plazo que las startups tecnológicas tradicionales. Sin embargo, el impacto en nuestra vida y la oportunidad de hacer el bien es significativamente mayor.
En las últimas semanas se han observado interesantes dinámicas en el entorno del emprendimiento, tanto a nivel nacional como internacional. En un período muy corto, se observaron cientos de versiones de máscaras faciales que fueron aclamadas como innovaciones de impacto en la salud.
¿Es el covid-19 una competencia o todos tenemos que unir fuerzas y encontrar soluciones sostenibles?
En California, más de 20 antiguos emprendedores egresados de Stanford han unido sus fuerzas a través de la iniciativa StartX para abordar las soluciones relacionadas con el coronavirus, incluyendo las áreas terapéuticas y de diagnóstico. Estas están recibiendo un importante financiamiento del sector privado, institucional y gubernamental. Por supuesto, cada innovación necesita una perspectiva y un objetivo económico. Pero el covid-19 debería enseñarnos a trabajar con capacidades complementarias hacia soluciones, en lugar de deseos de ganancias estrechas y a corto plazo centradas en uno mismo. En este aspecto quisiera felicitar a una startup chilena por su espíritu e iniciativa: Copper 3D. Respondieron rápidamente con una solución, abrieron su diseño al mundo entero y, lo que es más importante, escucharon muchas críticas para asegurarse de que su innovación sirva a la causa y cree un impacto global.
¿Por qué mencionar estos casos? El primero es un ejemplo de lo que se ha visto con demasiada frecuencia en el mercado local: pequeñas soluciones, pequeños impactos y cada uno ‘cocinado en su propia cocina’. El segundo, visualiza cómo se ha experimentado la innovación y el emprendimiento en los mercados internacionales. Y el tercero, una prueba de que la innovación de Chile puede tener un impacto en el mundo y, por lo tanto, en la economía local y global y en la vida de millones de personas.
Chile tiene una increíble base de científicos con gran formación, muchos de ellos reconocidos en el mundo. Este es el momento de que los emprendedores y científicos unan sus fuerzas, lleven sus ideas al siguiente nivel y creen soluciones que vayan más allá de las fronteras de Chile.
Vemos muchas oportunidades. La telemedicina va desde la posibilidad de que los pacientes se conecten con su médico en línea hasta el uso de soluciones ópticas combinadas con inteligencia artificial, como, por ejemplo, el diagnóstico precoz de diabetes sin visitar un consultorio médico. El impacto que tendrá en el costo de la atención médica, el riesgo de infecciones y en la calidad de nuestra vida será significativo. También hay diagnósticos mejorados y terapias basadas en nuevas moléculas, enzimas o extractos de plantas naturales obtenidos de nuestra naturaleza singular y excepcional para crear o mejorar tratamientos.
Existen, en la actualidad, muchos de estos proyectos en curso, algunos de los cuales han avanzado con el apoyo de la industria internacional farmacéutica, en el desarrollo de una nueva vacuna para el coronavirus.
APOYO Y RECURSOS, EL GRAN TEMA
¿Pero encuentran el apoyo y los recursos que necesitan? Si bien es difícil acceder a capital privado para cualquier startup, para las empresas de base científica las puertas están casi cerradas completamente en Chile. Casi ningún fondo de inversión o grupo de ángeles apoya esas tecnologías. ¿Qué hay de nuestras family offices? Estoy seguro de que muchos han perdido millones de dólares en esta pandemia. ¿Y si solo una pequeña fracción de este dinero hubiera apoyado a algunos de nuestros brillantes fundadores/emprendedores? ¿Sabía que el retorno financiero (TIR) de las inversiones de capital de riesgo en biotecnología/salud está muy por encima del 30% con poca volatilidad? En cambio, muchos de estos emprendedores están hoy en día luchando por sobrevivir. Sus colegas en otras partes del mundo están recibiendo subvenciones puente sin burocracias o préstamos puente sin intereses. ¿Cómo están ayudando nuestros bancos o el gobierno a esos emprendedores hoy en día?
Los emprendedores y científicos son apasionados con su trabajo y esta pandemia ofrece una increíble oportunidad para marcar la diferencia e impactar la vida de millones de personas, y hacer que la economía chilena crezca de manera sostenible a largo plazo.
Hago un llamado a todos los emprendedores y científicos a aprovechar esta oportunidad de dejar su huella e ir en busca de aquellos que están dispuestos a sumarse a sus desafíos en esta difícil hazaña. Y en especial un llamado a los inversionistas, instituciones financieras, empresas y gobierno a que no pierdan la oportunidad de replantearse su visión para impactar la vida de millones de personas y la economía, de manera sostenible y a largo plazo.
