“Nuestro proceso consiste en identificar marcadores genéticos en la sangre que tengan una relación con lo que está ocurriendo en el cerebro. Estas moléculas son medidas por medio de una señal química. Finalmente nuestro algoritmo entrenado con Machine Learning es capaz de interpretar las señales y compararlas con los niveles de individuos sanos entregándonos un reporte con el diagnóstico”, señala Alejandro Bisquertt, cofundador de Neurognos en 24horas.cl
El emprendimiento, que logró detectar de manera exitosa la presencia del Alzheimer, basándose en una técnica que analiza los marcadores genéticos a través de una muestra de sangre, se encuentra en etapa de validación clínica con pacientes y la aceleradora Ganeshalab lo eligió como uno de los cinco emprendimientos con potencia mundial.
Esto porque en Chile cerca del 45% de los diagnósticos son erróneos o llegan tarde, a pesar de requerir de gran cantidad de exámenes.